PRIMER PERIODO
FEBRERO
FECHA DE ENTREGA : FEBRERO 26-2021
TALLER #1 DE APOYO PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN CASA
1. DIBUJO PASO A PASO. Sigue las instrucciones, iniciando desde el punto inferior izquierdo, y descubre
el dibujo.
2. TÉCNICA DEL CARBONCILLO.
La técnica del dibujo al carboncillo es aquella que emplea el carboncillo o carbonilla para su
ejecución. La carbonilla es una barra de carbón de origen vegetal que se utiliza para dibujar. También
puedes usar lápiz HB y borrador de nata.
Sigue las instrucciones y aplica la técnica en el siguiente dibujo:
a. MATERIALES:
lápiz HB, trapo o esponja o los dedos, goma de nata.
b. PROCEDIMIENTO:
Sostén el carboncillo como si fuera un lápiz, para conseguir bordes nítidos. Si quieres crear
líneas y bordes bien definidos, lo mejor es sujetarlo como si fuera un lápiz. Este trazo te permitirá
asegurarte de que solo la punta del carboncillo esté en contacto con el papel.
Aplica más presión sobre el trazo para lograr una línea más sólida y oscura.
Sostén el carboncillo como si fuera un lápiz, para conseguir bordes nítidos. Si quieres crear
líneas y bordes bien definidos, lo mejor es sujetarlo como si fuera un lápiz. Este trazo te permitirá
asegurarte de que solo la punta del carboncillo esté en contacto con el papel.
Aplica más presión sobre el trazo para lograr una línea más sólida y oscura.
Deja que el hombro y el codo guíen los trazos.
Una de las partes más difíciles de aprender a
dibujar con el carboncillo es mantener la muñeca alejada de la hoja.
Trata de hacer los trazos
usando el hombro y el codo en lugar de la muñeca para tener una mayor amplitud de movimiento
y evitar manchar accidentalmente el trabajo.
Maneja los claros y los oscuros. Es decir ten en cuenta la luz difuminando con el dedo o la tela
o la esponja.
Si el efecto no es el deseado utiliza la goma de borrar.
Comienza a aplicar la técnica en el siguiente dibujo.
TALLER DE APOYO #2 PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN CASA
FECHA DE ENTREGA : Marzo 26-2021
3. TÉCNICA DEL MOSAICO
Un mosaico es una obra que se elabora con pequeñas piezas irregulares, es algo
parecido a un rompecabezas pero se usan piezas de cerámica, vidrio, piedra, monedas,
legumbres, papel, vidrio u otros materiales de diversas formas y colores.
¿Cómo se hace un mosaico?
a. Realiza un dibujo muy sencillo y de tu preferencia con un lápiz levemente sobre una
hoja de papel.
b. Consigue algunas hojas de papel de colores diferentes o de revistas.
c. Corta el papel en pedazos pequeños para hacer los azulejos. Los pedazos deben ser
pequeños y tener aproximadamente el tamaño de la uña de tu dedo pulgar.
Puedes
hacer cuadrados, rectángulos, triángulos o incluso tiras delgadas.
No es necesario que
los pedazos tengan el mismo tamaño. En realidad, también puedes cortar algunos
pedazos más pequeños. De ese modo, podrás encajarlos en esquinas estrechas.
d. Clasifica las formas por color y colócalas en pilas pequeñas o tazas. De esa manera,
podrás encontrar el color que necesites con mayor facilidad.
e. Comienza pegando los pedazos de papel sobre el contorno de la figura que hiciste.
Deja un espacio pequeño entre cada uno.
Puedes aplicar el pegamento directamente
sobre la hoja de papel o en la parte trasera del azulejo.
Si vas a usar formas
irregulares, incluidos triángulos, asegúrate de que el borde más recto esté en la parte
externa del contorno. De lo contrario, la figura lucirá dentada.
f. Pega el resto de los azulejos sobre la parte interna de la figura. Si la figura tiene
diseños en la parte interna, como manchas en las alas de una mariposa, delinea esos
diseños primero con más azulejos antes de rellenarlos.
¡No tengas miedo de recortar algunos pedazos para que encajen!
g. Para obtener un efecto más profesional, continúa alineando los pedazos a lo largo del
contorno avanzando poco a poco con cada fila hasta que alcances el centro.
FECHA DE ENTREGA : Abril 29-2021
4. TÉCNICA DE APLICACIÓN DE COLOR
Para aplicar en forma correcta el color a un dibujo determinado debemos:
a. Seleccionar y tener los colores con buena punta.
b. Tomar el color en forma correcta inclinándolo un poco.
c. Aplicar el color en forma circular desde la línea de contorno y emparejándolo
poco a poco.
d. Trabajar las tonalidades del color, luz y sombra.
LISTO VAMOS A COLOREAR
oda >:V
ResponderEliminar