FECHA DE ENTREGA :JULIO 28 -2021
Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co
Marzo
FECHA DE ENTRGA DE LA ACTIVIDAD MARZO 26 DE 2021
Objetivos :
Identificar los elementos constitutivos de un texto
narrativo.
Analizar Gráficos para obtener información desde el pensamiento
variacional.
Lee el siguiente
párrafo con atención.
“Los antiguos
creían que las estrellas eran agujeros que podía haber en el cielo, a través
de los cuales la luz que estaba al otro
lado del cielo se filtraba hacia nosotros, hoy
sabemos que las estrellas son
algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo.
Todas las estrellas
son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan
su energía de la
misma clase de procesos y la irradian también de manera similar”
Para realizar en tu cuaderno:
1. ¿Qué creían
los antiguos sobre
las estrellas?
2. ¿Qué sabemos
hoy sobre las estrellas?
3.Subraya la idea principal en el texto
y luego escríbela en el espacio en blanco.
LA IDEA PRINCIPAL ES:_______________________________________________
4.¿Qué título le darías al párrafo anterior?
5.¿Cómo te imaginas una estrella?
Lee el texto
siguiente:
Los Girasoles
6.¿Qué otro título
podrías darle a la lectura?
7.Cuántos párrafos tiene el texto Los girasoles
8.¿Por qué los
pueblos indígenas consideraban que los girasoles eran plantas
sagradas?
9.¿Cómo se
reproducen las plantas de girasol?
10.¿Para qué se ha
cultivado el girasol?
11.¿Cómo son
utilizadas las pipas de girasol?
12¿Cuál es el
origen del nombre de la planta de girasol?
13.¿Qué otros usos le has
visto al girasol actualmente?
14.Elabora
un listado de los conectores lógicos utilizados en el texto anterior
15. Escribe brevemente un resumen de
lo que has comprendido del texto los girasoles.
16Lee atentamente las
siguientes oraciones, ordénalas de tal manera que forman
un párrafo con base a
la solidaridad. Escríbelo en tu cuaderno.
17.En la presente
gráfica se hace la comparación de dos tipos de población
Debes
colorear las barras del grafico según se orienta en el recuadro.
Completa los
enunciados siguientes:
a. Los grupos de población y están clasificados
por en el año 2014.
b. La
población masculina es más abundante en el sector
porque .
c. La población femenina es menos abundante el sector
porque______________________
d. Según la gráfica la barra de color azul de tu izquierda
significa que___________
________________________________________________
e. Y la barra de color rojo de la derecha significa que______________________
Evaluación
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
Febrero
Fecha de entrega : Febrero 26 -2021
Objetivo:
identificar los elementos constitutivos del texto narrativo y sus propósitos comunicativos en diferentes
tipologías textuales.
Organicemos el siguiente relato de tal forma que se note la coherencia al interior de cada párrafo, al
desarrollar una idea y la cohesión o relación de secuencia que hay en el texto.
Puedes hacerlo escribiendo el orden lógico de los párrafos en el recuadro que encontrarás al terminar cada
párrafo.
1. LA GOTA DE AGUA
2. Después de organizar el texto explica con tus palabras que clase de texto es y ¿ por qué?
Teniendo en cuenta el texto “La gota de agua” responde los siguientes cuestionamientos:
3. Subraya las palabras que son verbos o indican acciones, escríbelas en tu cuaderno.
4.Escribe cuantos párrafos tiene el relato La gota de Agua.
5.En el primer párrafo ¿Qué narra el autor del relato?
6.¿Para qué escribió el autor este relato?
7.¿Cuál es la trama o nudo de La gota de agua?
8. ¿Al final de la narración se soluciona la problemática cómo se logra según el autor?
9.Escribe un texto narrativo teniendo en cuenta las imágenes del cuadro # 2:
Debes dibujar en tu cuaderno las imágenes, colorear y realizar un texto narrativo con las ilustraciones que hay
en el recuadro, siguiendo las condiciones siguientes:
a. Cada imagen es para formar un párrafo recuerda que el texto narrativo comienza con mayúscula y termina con
un punto.
b. Utiliza las palabras claves que se enuncian a continuación y subráyalas con color azul (. (Erase una vez..., Había una vez..., Hace mucho
tiempo..., Esto era una vez..., Érase que se era..., Cuentan que en un país lejano..., Una mañana…, En un
lugar...) entre otras.
c. Para enlace entre los párrafos del texto puedes utilizar (Primero…, Un día…, Luego…, Al día siguiente…, A
continuación…, Al poco tiempo…, Después…, Más tarde…(Subráyalas con rojo)
Por último…
para culminar o terminar el relato del texto puedes utilizar algunas de estas palabras claves: (subráyalas con verde)y colorín colorado
este cuento se ha acabado, ... y se acabó lo que se daba... y vivieron felices hasta el fin de sus días.
... Y voy por un caminito y voy por otro, y si este cuento les gustó mañana voy por otro.
10. Lee el relato que hiciste a tus familiares y/ o amigos según sea el caso para que ellos te digan si ¿les gustó o
no y por qué? Trata de anotar los aportes en tu cuaderno.
Evaluación
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario