ÉTICA 5.1


PRIMER PERIODO
Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co





Marzo 

Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co

Fecha de entrega : Marzo 26 -2021                                             

Competencia : Interpretación y análisis de perspectivas.

 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. 

 -Nivel de desempeño:

Analizo la reacción (de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta de solución.

 1.  Actividades: Lectura del texto...Fortaleciendo relaciones de Democracia: 

Explicar las reglas

¡De aquí no pasa nadie! 


¿Qué pasaría si el personaje de un libro decidiera adueñarse de todas las páginas de la derecha? ¿Y si el resto de personajes no pueden continuar su camino y dar vida a sus historias? Esto es precisamente lo que sucede en ¡De aquí no pasa nadie! 

¡De aquí no pasa nadie!: 

El General Alcázar establece una frontera y nadie puede pasar a la página de la derecha de este singular álbum ilustrado. Su objetivo es convertirse en el único protagonista de la historia. Para ello, coloca a un guardia en la frontera entre ambas páginas que no deja pasar a nadie.



Los  personajes no entienden nada: el fantasma no puede asustar a la gente, los niños no pueden jugar, los ladrones no pueden escapar, Caperucita esta desorientada, ET busca su teléfono, el astronauta flota sin rumbo…

La página de la izquierda se va llenando de gente: un abuelito, una pareja de bailarines, dos niños jugando a la pelota, una embarazada, un hombre cargado de paquetes, una chica en blanco y negro…





A medida que vamos pasando las páginas , cada vez aparecen más personajes y la multitud comienza a impacientarse y a armar jaleo. Toda la página izquierda está llena, un montón de bocadillos de colores con diálogos se superponen. ¡Nadie entiende el por qué, de esta absurda situación! Todos están apretujados en la página de la izquierda… ¡Y la de la derecha está completamente vacía!

El General quiere ser el héroe de una historia, incluso sin haber hecho nada para merecérselo (¡hay que ganarse ese honor haciendo méritos!)

 Sin embargo, el General de esta historia cuenta con  un  ejército de guardias  que siguen sus órdenes sin pestañear. Todas las órdenes, ¡por absurdas que sean! 

Pero de repente, sucede algo inesperado: una pareja de niños le da una patada a la pelota y se escapa a la otra página… Todos enmudecen…



Los niños piden permiso al guardia para ir por allá, Y él les deja. Primero, a los niños. Luego, a todos los demás.







Y de pronto aparece el General, seguido de sus militares...

El intenta castigar al guardia que ha desobedecido sus órdenes dejando libre el paso, pero cuando    ordena que le detengan, la muchedumbre le defiende (¡él sí que es un héroe popular! ¡se ha atrevido  
 a desobedecer órdenes absurdas!).                                                                                                      «¡Este libro es de todos!», grita la chica en blanco y negro.






Y finalmente el General se queda solo

                 



 Esta sería la historia del militar que sigue órdenes y monta guardia sin dejar pasar a nadie a la parte derecha.

                          

De esta forma, podemos elegir al personaje cuya historia queremos seguir 

Actividad 2

De acuerdo con lo leído y visto en el cuento anterior responda las siguientes preguntas:


 1.    ¿Por qué crees tú que el militar no deja pasar a nadie?, ¿te parece justo?

2.     ¿Qué personaje te gusto? Descríbelo y la razón por la que te gusto.

3.   ¿Consideras que en el cuento existe democracia? ¿Por qué?

-En el cuento ¡De aquí no pasa nadie! Encontramos muchos valores democráticos en casos puntuales, por ejemplo: 

4. Igualdad: Cuándo el guarda deja pasar a todos los personajes a la parte de derecha 

¿Quiénes pasaron primero?                                                                             

 5. Libertad: ¿los personajes tuvieron libertad de dar su opinión al respecto de la restricción        que        imponía        el        general,        cual       fue        el        final? 

6.-Pluralismo: había toda clase de personajes en la historia, de diferentes vestimentas,            tamaños   y  formas.     

 Explica tu respuesta                                                                                                        

 7.Dialogo: ¿existió un dialogo entre el guarda y los demás personajes que finalmente    llego   a un  acuerdo para  pasar  de  un  lado   al   otro?                                                                       

8.-Participación: todos los personajes participaron para poder convencer al guarda de         permitirles  pasar  a  la   página   de  la     derecha.                                   

Explica   tu respuesta_________________________________________________

9.Tolerancia: ¿hubo tolerancia por parte de todos los personajes a pesar de las diferencias?

Explica  tu respuesta                                                                                                                           

10.  ¿Qué  personaje   lleva    una    capa roja?_______________________


11.Elegimos un personaje de la ilustración lo coloreamos y hacemos una descripción explicando  sus  emociones   y   acciones   que   realiza   en   el   texto.

 

 


12. Lo que  pasa  en  el  texto    puede  pasar   en   la   vida   real ? Explica

13.¿Qué   sientes   cuando   te   dicen   de   aquí   para   allá   no   puedes   pasar?

14. Es normal que haya lugares prohibidos para ciertas edades? ¿Por qué? Explica que  lugares   son prohibidos

15. Que    mensaje    nos    deja   el     texto?


Evaluación 

1.    ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?

2.    ¿Por qué crees que te causó dificultad?

3.     ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

4.    Escribe con tus palabras, qué aprendiste.


 

 Febrero 

Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co

Fecha de entrega : Febrero 26

COMPETENCIA. Pensamiento social. 

-Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. (cognitivo) 

Actividad 1 

La democracia es un sistema de gobierno, que permite que la ciudadanía exprese su opinión y sea escuchada.

 En una democracia, todas las personas merecen respeto y consideración. No importa su edad, color de piel, religión o país de procedencia. 

Para entender la democracia es muy útil conocer su origen. Este sistema de gobierno nació en la antigua Grecia, hace más de 2.500 años. Esto explica por qué son dos palabras griegas las que componen democracia: "demos", que significa pueblo, y "kratos", que significa gobierno. Es decir, democracia significa el gobierno del pueblo.

 1. Teniendo en cuenta lo visto hasta el momento escriba como puede usted practicar la democracia en los siguientes espacios: 

a-Colegio: _______________________________________________________________

 b-Casa Familiar: _________________________________________________________

 c-Actividades deportivas o artísticas: _______________________________________ 

d-Paseo familiar: _________________________________________________________ 

e-Elección representante del salón:__________________________________________

2- Escriba que practica(s) negativa(s) para la democracia podría ocurrir en los distintos espacios, proponga acciones que usted podría realizar para cambiar esa práctica negativa por una positiva. ---

Colegio:
 a-Practica negativa: _______________________________________________________
 b-Iniciativa positiva: _______________________________________________________ 

 Casa Familiar

a. Practica negativa: ________________________________________ 
b. Practica positiva: ________________________________________

-Actividades deportivas o artísticas

 a-Practica negativa: ______________________________________
 b-Iniciativa positiva: _______________________________________ 

---Paseo familiar

 a-Practica negativa: ____________________________________________ 
b-Iniciativa positiva: ____________________________________________ 

---Elección representante del salón 

a-Practica negativa: _____________________________________________ 
b-Iniciativa positiva: ____________________________________________

3…observa las imágenes




4.VALORES DEMOCRÁTICOS

Lee y une cada valor con el valor que le corresponde

 



Evaluación 

1.    ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?

2.    ¿Por qué crees que te causó dificultad?

3.     ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

4.    Escribe con tus palabras, qué aprendiste.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

  BIENVENIDOS Hoy es un buen día para dejarse atrapar por la esperanza y el optimismo y llenar nuestro corazón de amor y alegría. Este blog ...