LENGUA C 3.1

Fecha de Entrega : Octubre 27-2021 Fecha de entrega de la infografía: ”Efecto Invernadero” agosto 20-2021

MARZO

(Estas actividades la desarrollarás en tu cuaderno durante todo el mes de marzo y enviará las   respectivas evidencias en la fecha acordada)

 

FECHA DE ENTREGAmiércoles 26 de marzo 2021

 DESARROLLO DE ACTIVIDADES

EXPLORANDO MIS SABERES

Actividad para enviar

Observa y responde:

1.

 

a. ¿Dónde están?

b. ¿Quiénes son?

c.   ¿Qué están haciendo?

d.   ¿De qué crees que hablan?      

2.Observa la imagen atentamente y responde: (Actividad para enviar)



  a. ¿Quiénes son los personajes? 

 b.  ¿Qué personaje está enviando un mensaje?

c.  ¿Qué personaje recibe el mensaje?

d.         ¿Qué mensaje envió el policía al conductor? 

e.         ¿Qué utilizó el policía para comunicarse con el conductor?

f.         ¿Dónde está ocurriendo esta comunicación?

3.Observa la imagen y escribe que pueden estar diciendo estos dos personajes. (Actividad para enviar)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________


Los seres humanos tenemos muchas formas de comunicarnos y también es mucha la información que compartimos, cada vez que nos comunicamos con alguien, esa persona puede expresarnos su idea ya sea por medio de sonidos, gestos, palabras, dibujos o señales.

4.Lee el siguiente diálogo. Luego marca con una X la respuesta correcta (Actividad para enviar)


Según la conversación, ¿Quién recibe el mensaje?


5.
Lee la siguiente conversación. Luego marca con una X la respuesta correcta. (Actividad para enviar)




EL PROCESO COMUNICATIVO

                              


LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso en el que se transmite información entre un emisor y un receptor.

Los elementos de la comunicación

La profe de educación física está con sus estudiantes de tercero diciéndoles que es muy importante calentar antes de empezar a jugar.

Miremos entonces cuales son los elementos de la comunicación que se involucraron en esta sesión de calentamiento.


·    El emisor es la persona que emite un mensaje. Es la persona que envía el mensaje.

·     El receptor es el individuo o el grupo de personas que recibe la información.

·     El mensaje es la información que se quiere transmitir.

·      El canal es el medio físico o natural por donde el emisor transmite la información y el receptor la capta o la recibe a través de sus sentidos. Por ejemplo, la radio, el teléfono y el televisor son canales. La luz y el aire también lo son.

·      El código es el conjunto de signos que se utiliza para transmitir el mensaje.

Idiomas como el español y el inglés son ejemplos de códigos. El braille, es un sistema de lectura y escritura táctil (ósea donde se usan los dedos) que utilizan las personas ciegas, también es un tipo de código de comunicación.

·         El contexto es la situación en la que se da el acto comunicativo.

 EL DIÁLOGO

El diálogo es el resultado de la interacción comunicativa entre dos personas a partir de un tema determinado. En muchas ocasiones, se contrastan opiniones, criterios o experiencias relacionadas con el tema de conversación.



6.         Indica los elementos de la comunicación en los siguientes casos. Observa los dibujos. (Actividad para enviar)

A. Daniela hace una tarjeta para invitar a Camila a su fiesta de cumpleaños


B. 
 Claudia hace gestos desde lejos a sus amigos para saludarlos.

       7. Resuelve el crucigrama:(Actividad para enviar)

1.   1. Envía el mensaje.

2.   2.Recibe el mensaje.

      3.Información que el emisor envía al receptor.

8. Crea y escribe situaciones comunicativas con los siguientes elementos:(Actividad para enviar)


Emisor: Juliana

                                                                 Receptor: Patricia
                                   
                                                                 Mensaje: Invitación al cine
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
  

           

E

                                            Emisor: Julián

                                           Receptor: Beatriz  

                                          Mensaje: invitación a cenar

____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

9. Lee lo que dice el personaje. Luego, completa el diálogo. Para ello, marca con   una X la respuesta adecuada según el contexto.(Actividad para enviar)


10.Observa la escena y responde. ¿Qué pregunta pudo hacer la niña de la izquierda para obtener esa respuesta de su compañera? Marca con una X la respuesta adecuada según el contexto.(Actividad para enviar)

11.Observa la imagen y lee el texto. Luego, escribe el nombre de los elementos de la comunicación en los recuadros correspondientes. (Actividad para enviar)


12.Lee el diálogo. Luego, responde la pregunta. Para ello, subraya la respuesta correcta.(Actividad para enviar)


13.¿Qué código utilizan los personajes para comunicarse? Encierra la respuesta correcta.(Actividad para enviar)

           A.  El idioma inglés                                B.   Una llamada     

C. Gestos faciales                                C.   El idioma español

       ¡TEN EN CUENTA!

 

    14  Presta mucha atención al siguiente acto comunicativo entre un colombiano que habla

      español y un chino que habla mandarín.(Actividad para enviar)

 


     A. ¿El colombiano entendió lo que dijo el chino? _________________

     B. ¿Qué idioma habla el colombiano? __________________________

     C. ¿Qué idioma habla el chino? _______________________________  

      D. ¿Por qué crees que no se produce una comunicación eficaz?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

     ¡RECUERDA!


Un buen oyente

Un buen hablante

Ø  Mira a los ojos a la persona que está hablando.

Ø  Presta atención.

Ø  Evita interrumpir a la persona que habla.

Ø  Espera que la persona termine de hablar para responder.

Ø  Habla en forma clara y sencilla.

Ø  Mira a la persona con quien está hablando.

Ø  Utiliza un tono de voz adecuado.

Ø  Pronuncia correctamente las palabras.


“LAS SEÑALES DE TRÁNSITO TAMBIÉN NOS COMUNICAN MENSAJES”

      Las señales de tránsito transmiten información a los conductores y peatones que circulan por las vías públicas. Tienen el objetivo de garantizar una circulación eficiente y segura. En Colombia existen tres tipos de señales.




  • 15. Une con una línea cada señal de tránsito con el nombre que corresponde.(Actividad para enviar)

  • 15.Escribe si la señal de tránsito es reglamentaria, informativa o preventiva.
    (Actividad para enviar)
 
  • 16.Observa las imágenes y escribe qué infracción se está cometiendo.(Actividad para enviar)

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

     LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

   Las personas podemos comunicarnos con alguien que está lejos a través de los medios de comunicación.

     Algunos medios de comunicación son: 

Teléfono



Carta
 


Televisor

Libro

Radio

Periódico
Computador

Revistas

  • 17 .Responde:(Actividad para enviar)

¿Escribe cuáles son las aplicaciones que has visto o que conoces para comunicarnos con otras personas por medio de un teléfono celular?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

     18.Escribe el nombre de tres emisoras que reconozcas:(Actividad para enviar)

____________________

____________________

____________________

19.Escribe el nombre de un periódico que circule en la ciudad:__________________(Actividad para enviar)

20.Observa la siguiente imagen, imagina qué puede estar pasando entre los personajes, inventa un diálogo y escríbelo.(Actividad para enviar)


_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

     Autoevaluación

     Marca con X en SI o en NO. 

 

SI

NO

En un dialogo reconozco quien es el receptor, el emisor, el código y el canal.

 

 

Identifico los diferentes medios de comunicación.

 

 

Diferencio las distintas señales de tránsito.

 

 

Elaboro diálogos conservando su coherencia.

 

 

Me quedaron dudas.

 

 

Realice en su totalidad el contenido de la guía.

 

 

Trabaje en mi cuaderno ordenadamente.

 

 

Necesite contactarme con mi profesora para alguna explicación.

 

 
















GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA PARA EL MES DE FEBRERO

(Las actividades propuestas para este mes, permiten hacer un recuento de los conocimientos adquiridos en grado segundo).

NOTA: Antes de empezar a desarrollar esta guía, deberás realizar una actividad diagnóstica, que permitirá establecer, cómo estás leyendo. Para ello:

1.    Un adulto debe tomar el tiempo que te demora la lectura, por lo tanto, deberás escribir la hora de inicio y la hora de finalización de la lectura.

2.    Luego, lees las preguntas y señalas con una (X) la respuesta que consideres correcta.

3.    Finalmente, toma una foto de las dos hojas y la envías al correo de tu maestra (o), en la siguiente fecha.

4.    Fecha de entrega ________

                                             ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA




A continuación, y con el acompañamiento de tu maestra (o) desarrollarás las siguientes actividades, para ello debes estar atento (a) a los encuentros sincrónicos, ósea las video llamadas te permitirán recibir explicaciones, despejar dudas, participar con tus aportes y /o inquietudes.

Recuerda que después de desarrollar las siguientes actividades deberás enviarlas al correo de tu maestro (a) en la fecha resaltada.


FEBRERO 


FECHA DE ENTREGA 26 DE FEBRERO-2021


DESARROLLO DE ACTIVIDADES

EXPLORANDO MIS SABERES

El segundo grado ha sido una aventura llena de sorpresas y conocimientos nuevos. Pero ahora…. ¡Bienvenido al grado tercero ¡Antes de iniciar la nueva travesía, revisa lo que aprendiste en segundo ¡Manos a la obra!

Lee la siguiente fábula y, luego, contesta las preguntas.

 


(DE LAS ACTIVIDADES SÓLO HAY QUE ENVIAR LAS PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS)

Ahora responde las preguntas en tu cuaderno de Lengua Castellana 


1.●        ¿Por qué se considera este texto como una fábula?

2.●        ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo es cada uno?

3.●        ¿Por qué perdió el cuervo su pedazo de queso?

4.●        ¿Cuál es la moraleja o enseñanza de la fábula?



LO QUE ESTOY APRENDIENDO

“A MANERA DE RECORDERIS”

 1.Actividad

A.    Lee el siguiente párrafo del cuento Juan de Hierro, de Jacob y Wilhelm Grimm.

 



C.    Después de escribir en el cuadro las palabras que encontraste, pasarás a organizar y formar oraciones con ellas.

 

  1. __________________________________________________________________________

 

  1. __________________________________________________________________________

 

  1. __________________________________________________________________________

 

D.    Di a cuál de los siguientes tipos de textos pertenece el párrafo leído.

 

Descriptivo  ____          Informativo ___           argumentativo____

  

                             

2.Actividad

Vamos a leer algunos textos de uso cotidiano.

  1. Organiza los datos de la siguiente tarjeta. Escríbela en el cuaderno.

   

B.    ¿Para ti, que significado tiene la palabra “disfrutar”?

 

C.    ¿por cuál palabra se podría cambiar sin que modificáramos su sentido?.

 

D.   Explica el significado de cada señal.



E.    Cuenta a uno de tus amigos lo que hiciste en fin de año con tu familia. Escucha atentamente lo que él o ella te cuenta.

 

F.    Observa lo que ocurre en cada cuadro. Di lo que crees, dice cada personaje y escríbelo en tu cuaderno.


PRACTICO LO APRENDIDO


 3.Actividad:

 

Para ti, un amigo especial, van estos mensajes no tan fáciles de entender. ¿Por qué?

Porque están un poco ocultos, están…

cifra 2

Los mensajes cifrados son escritos que se hacen utilizando signos y claves especiales.


C.    Escribe la respuesta al mensaje recibido en clave. Utiliza la misma clave.( Envía tu respuesta)

 

D.    Se elabora un mensaje cifrado.( sólo envía a la profe el mensaje)

 Para lograrlo, sigue las indicaciones:

Inventa una clave secreta.

        En una hoja grande, anota en columna las letras del alfabeto.

        Frente a cada una, elabora un sencillo dibujo.

        Escribe una oración corta. Algo que desees comunicar a un niño o niña del curso. Hazlo con palabras normales de tu cotidianidad.

 

        Escribe cada palabra de esa oración en clave. Para lograrlo, reemplaza cada letra de la palabra por el dibujo que le corresponda.

 

E.   Pasa tu mensaje cifrado y la clave a otro niño o niña para que lo lea.

Autoevaluación

Marca con X en SI o en NO.

CRITERIOS

SI

NO

Leí varias veces las preguntas para poderlas responder correctamente.

 

 

Tuve dificultades para realizar la actividad yo solo (a).

 

 

Me quedaron dudas.

 

 

Realice en su totalidad el contenido de la guía.

 

 

Trabaje en mi cuaderno ordenadamente.

 

 

Necesite contactarme con mi profesora para alguna explicación.

 

 

 Evaluación 

1.    ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?

2.    ¿Por qué crees que te causó dificultad?

3.     ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

4.    Escribe con tus palabras, qué aprendiste.











 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  BIENVENIDOS Hoy es un buen día para dejarse atrapar por la esperanza y el optimismo y llenar nuestro corazón de amor y alegría. Este blog ...