Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co
Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co
PRIMER PERIODO
Marzo
Fecha de entrega : Marzo 26
TEMA: El Testimonio y la convivencia
DESEMPEÑO: Reconozco cuando he dado un buen o mal testimonio frente a los
Enviar las actividades a: d.ine.nubia.renteria@cali.edu.co
PRIMER PERIODO
Marzo
Fecha de entrega : Marzo 26
TEMA: El Testimonio y la convivencia
DESEMPEÑO: Reconozco cuando he dado un buen o mal testimonio frente a los
que me rodean.
En los seres humanos existe un profundo deseo de conocer la verdad
1.¿Cuándo pasa esto? ______________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Cuando reflexionamos sobre las cosas que nos rodean antes de hablar ò de actuar,
cuando decimos lo que realmente pensamos, cuando hacemos lo que esta de
acuerdo con nuestras ideas y valores, cuando callamos lo que alguien nos confió.
Algunas personas como los médicos, los abogados, los psicólogos están obligados
a guardar ciertos secretos profesionales por responsabilidad y para beneficio de las
personas
Evaluación
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
Febrero
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Lee con atención y contesta lo siguiente:
1.¿Que piensas de la vida?
2.¿Crees que debemos esperar que nos hagan todo?
3.¿Piensas que nadie tiene problemas en la vida?
4.¿Serà que siempre podemos hacer lo que queramos?
5.¿Qué mensajes importantes nos deja este poema?
6.¿Cuàl es el mensaje que quiere transmitir el autor del texto?
7.Subraya en el texto anterior lo que te pareció interesante
Escribe y dibuja sentimientos que te despertó la lectura
SEAMOS TESTIGOS DEL AMOR
NIVEL DE DESEMPEÑO: Comprendo el valor y solidaridad de personas que han servido a la
comunidad.
El testimonio es el ejemplo que damos a los demás con lo que decimos y con lo que
hacemos.
Algunas personas sobresalen por su compromiso de amor, solidaridad respeto y
entrega.
Cuando amamos a los otros, cuando colaboramos no solo en la casa sino también
en la comunidad, ayudamos al necesitado, cuidamos el medio ambiente y somos
tolerantes con las personas y las respetamos no importa su condición, entonces
estamos siendo testigos del amor, del respeto por la opinión de los demás de los
límites hacia otra persona.
-Leo un hecho de vida
El testimonio de mi abuela
1.¿Quién no recuerda sus abuelos?
2.¿Quién puede olvidar su presencia amorosa en
el hogar?
¡Muchos de nosotros llevamos su nombre como un signo de honra y de
gratitud con ellos! Por ejemplo, yo me llamo Claudia en honor a mi abuela materna,
a quien siempre quise. Ella sembró en mis los valores cristianos más me enseño que
los cristianos debemos dar testimonio por medio de nuestra vida.
En una ocasión le
pregunte al respecto:
-Abuela, ¿Qué es el testimonio?
Y ella me respondió:
-El testimonio es el ejemplo que damos a los demás con nuestro comportamiento y
nuestra palabra. Podemos dar testimonio de paz, de amistad, de afecto y de
solidaridad, entre muchos. Todo depende de lo que queramos transmitir a nuestros
semejantes.
Entonces comprendí que el testimonio es una responsabilidad, pero también un
regalo que damos a quienes nos rodean, y que su calidad depende de lo que habita
en nuestro corazón.
De acuerdo con la lectura contesta lo siguiente.
3. Marca con una x la opción correcta
Dar testimonio no es …
A. Transmitir lo mejor que tenemos en nuestro corazón
B. Decir mentiras y ocultar nuestros sentimientos
C. Manifestar amor y gratitud a los demás
D. Dar ejemplo con nuestras acciones y palabras.
4 . Claudia se siente orgullosa de llevar el mismo nombre de su abuela porque
así le demuestra su…
A. Rechazo y desagrado.
B. Enemistad y odio
C. Gratitud y honra.
D. Disciplina y constancia.
5. Escribe en tu cuaderno tres maneras de dar testimonio a los demás.
6. Escribe tres acciones que te comprometes a realizar para dar testimonio en
tu vida cotidiana.
Evaluación
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario