Guía de aprendizaje: N° 2 ´´ Recreándome con los diferentes géneros literarios´´
Niveles de desempeño:
· Reconoce en la lectura de los textos literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.
Manifiesta en producciones escritas los conocimientos o experiencias relacionados con los textos literarios que ha leído.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN:
En la guía N° 1, aprendimos
muchos elementos sobre los géneros literarios, en esta guía vamos reforzar
algunos conceptos para esto, realiza el crucigrama que te dejo aquí, puedes
completarlo en la misma hoja o dibujarlo y completarlo en tu cuaderno, durante
un encuentro sincrónico lo corregiremos, entrelazaremos la función y
analizaremos su relación con los diferentes tipos de textos que identificas:
1. Completa el siguiente crucigrama
De los esquemas vistos anteriormente; ¡qué diferencia y semejanzas observas en la
forma de su presentación? ( círculos, cuadros, flechas, líneas? Explica.
Lee con atención el siguiente texto:
PATRIA
Miguel Antonio Caro (2013)
Amo yo con instinto tu regazo;
Miguel Antonio Caro
(2013). Poema vive. Patria. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/índice
Con este bello
poema podemos responder las siguientes preguntas en tu cuaderno:
5. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
a. Un texto literario del género lírico
(poético).
b. Un texto literario del género narrativo.
c. Un texto no literario.
6. ¿Qué esquema sigue la rima del poema?
a- . Riman todos los versos impares y los versos pares.
b- . No rima nada,
es verso libre.
C- . Riman entre sí todos los versos pares y quedan
libres los impares.
- En la expresión : ¡Patria! te adoro en mi silencio mudo, los signos resaltados expresan:
a- Se
usan para resaltar la palabra del título del
poema.
b- Se utilizan para expresar una satisfacción, alegría, sorpresa, o admiración por algo o alguien
c- Se usa para realizar una pregunta.
10 .Copia y completa el siguiente cuadro para que te autoevalúes sobre el
conocimiento adquirido en esta guía.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN: 1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades? 2. ¿Por qué crees que te causó dificultad? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía? 4. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te propone. |
|||
2.- lee el texto “Bochica” que te proporcionará tu maestro y responde las siguientes preguntas
Bochica
Hace mucho tiempo en el reino de los muiscas,
hijos de la diosa Bachué, la sociedad comenzó a perderse y a alejarse de sus
valores debido a una hermosa y malvada mujer: la diosa Huitaca. El hombre se
arrepentía por haber desechado y perdido sus valores mientras la oscuridad lo
consumía.
Pero un día, en la hermosa tierra del Sogamoso,
un pequeño niño está intentando sembrar una extraña planta, pero tristemente no
lo puede hacer. Luego se encuentra con alguien que no espera ver en este mundo.
Maravillado por los extraordinarios poderes de este ser, el niño corre donde su
madre para darse cuenta de que es el dios Bochica. Dios héroe de los muiscas,
quien con su llegada les enseña a cultivar, les enseña el arte de la medicina,
les enseña a convivir en sociedad y les inculca la unión familiar.
La malvada Huitaca estaba observando todo y
furiosa y envidiosa por no poder hacerles daño a los muiscas piensa de qué
manera puede vengarse de estos. Seduce al poderoso Chibchacum, dios de los
cultivos. Furioso por los engaños de Huitaca, arremete contra los muiscas
inundando su territorio; y Bochica, al percibir aquel violento atropello, toma
su bastón y lo arroja con tal poder contra unas montañas, destruyéndolas en el
acto, formando el salto del Tequendama y salvando a los muiscas.
Los
otros dioses sorprendidos saben que recibirán su castigo. Bochica castiga en
primer lugar al dios Chibchacum condenándolo a cargar la tierra sobre sus
hombros por toda la eternidad y a la diosa Huitaca la condena a las tinieblas,
convertida en lechuza. El cacique agradecido se despide de Bochica junto con su
familia, recordando su enseñanza al tiempo que su héroe se desvanecía.
a- ¿Qué tuviste en cuenta al momento de leer el poema? Justifica tu respuesta.
Holaa
ResponderEliminar